1
Educar evangelizando y evangelizar educando
Este anexo a nuestro Manual de Convivencia 2021 del LICEO LA PRESENTACIÓN
SOGAMOSO, pretende establecer algunas normas mínimas, recomendaciones y
procedimientos pedagógicos que garanticen una sana convivencia y una mejora en los
procesos académicos e integrales desde un trabajo en casa y/o de alternancia en este
tiempo de confinamiento por causa de la COVID-19.
Resolución Rectoral 007 del pasado 26 de junio del año 2020, en el marco de la
pandemia por el Covid-19.
2
Educar evangelizando y evangelizar educando
CONTENIDO
FALTAS
PROTOCOLOS
MECANISMOS
DE ATENCIÓN
CONDUCTO
REGULAR
3
Educar evangelizando y evangelizar educando
ALCANCE DE LOS AJUSTES AL MANUAL DE CONVIVENCIA EN EL
MARCO DEL COVID 19
1. Anexar al Manual de convivencia 2021 el componente de MODALIDAD
DE ESTUDIO EN CASA MODALIDAD VIRTUAL
2. Anexar al Manual de convivencia 2021 LA EDUCACIÓN Y TRABAJO
AUTÓNOMO - ACADÉMICO EN CASA.
LINEAMIENTOS GENERALES
Los estudiantes del Liceo la Presentación Sogamoso, tienen la oportunidad de darle
continuidad a su escolaridad desde un trabajo en casa a través de clases virtuales, en el que
se mantendrán horarios según indicación de la institución, de una manera diacrónica y
sincrónica; es decir que cada estudiante trabajará de una forma autónoma, sin estar
conectados en vivo y en directo con los docentes, pero también participará de interacciones
virtuales sincrónicas (videoconferencias); trabajará orientado por los docentes, conectado
en vivo y en directo a través de las plataformas virtuales aprobadas por la institución.
PRÁCTICAS DE CONVIVENCIA ESCOLAR Y FAMILIAR EN
AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE
Entendido como el tránsito de un contexto escolar; esto es, el paso de la Escuela
presencial o física (salón de clases, patio) en un contexto educativo semántico,
sintáctico y pragmático, a un ecosistema digital, en un entorno macro (físico
familiar) para el desarrollo de competencias en contextos reales.
ELEMENTOS DIDÁCTICOS (Decreto 1075 de 2015. Sección: Ruta de atención
para la convivencia escolar. Artículo 2.3.5.4.2.2. Acciones del componente de
Promoción)
SE CONCENTRA EN:
-
El fomento de la convivencia en ambientes de interacción virtual.
- En el mantenimiento y mejoramiento del clima escolar.
-
Generar un entorno para el ejercicio de los derechos y deberes en el ámbito
virtual.
4
Educar evangelizando y evangelizar educando
LE CORRESPONDE AL COMITÉ DE CONVIVENCIA:
- Liderar los ajustes al Manual de Convivencia.
-
Proponer políticas institucionales que favorezcan el bienestar individual y
colectivo, entre otros.
La corte constitucional insiste en que toda comunidad requiere de un mínimo de orden,
para que pueda subsistir en ella una civilizada convivencia.
Declara que la Educación como derecho fundamental conlleva deberes de los estudiantes,
uno de los cuales es cumplir el reglamento o las normas de comportamiento establecidas
por el plantel educativo al que está vinculado. (Sentencia T-366/97)
El deber de los estudiantes radica desde el punto de vista disciplinario, en respetar el
reglamento, las buenas costumbres y en el caso particular, se destaca la obligación de
mantener las normas, el debido comportamiento y respeto por sus profesores y compañeros.
(Sentencia T- 569/94)
Por lo anterior se establecen Deberes y Derechos que contribuyen a mantener buenas
relaciones, en armonía y respeto.
ESTUDIANTES
DEBERES
DERECHOS
1. Asistir a las clases virtuales programas
por la institución.
1. Recibir sus clases a través de
plataformas y herramientas virtuales
autorizadas por la institución según
horarios establecidos.
2. Reportar verbalmente, al docente
encargado de cada clase, la ausencia con
su respectiva justificación.
2. Recibir información oportuna de
cómo adelantarse en las actividades en el
desarrollo de la clase.
3. Ser puntual al ingreso al aula virtual y
estar atento a las indicaciones del docente.
3. Recibir oportunamente la información
ID y contraseñas, links, enlaces que le
permitan el ingreso al desarrollo de las
clases virtuales.
4. Cuidar el vocabulario y la presentación
personal para favorecer la interacción
virtual.
4. Recibir orientaciones que le permitan
aportar y hacer buen uso de los ambientes
virtuales de aprendizaje.
5. Compartir el conocimiento de una
forma cortés y sencilla.
5. Recibir las sugerencias de manera
atenta y oportuna, para garantizar
espacios de participación activa que
5
Educar evangelizando y evangelizar educando
DEBERES
DERECHOS
1. Preparar sus clases virtuales con
todos los lineamientos dados por la
gestión directiva.
1. Contar con el apoyo, orientación y
acompañamiento virtual por parte de la
gestión directiva.
2. Utilizar herramientas virtuales que
permitan una adecuada interacción con los
estudiantes.
2. Recibir capacitaciones o
entrenamientos en el manejo de
herramientas virtuales.
3. Realizar procesos de re-alimentación
de los temas desarrollados durante el
periodo académico.
3. Contar con los tiempos y espacios
académicos virtuales para realizar
procesos de re-alimentación con los
estudiantes.
beneficie su formación integral.
6. Hacer buen uso del correo institucional,
de las aulas virtuales de aprendizaje y sus
herramientas para asuntos netamente
académicas.
6. Estar vinculado a la actividad
académica virtual mediante un correo
institucional y a las plataformas virtuales
que median la actividad académica.
7. Hacer sugerencias de manera atenta y
respetuosa, en lo que respecta a las clases,
tutorías, re-alimentaciones, entre otras.
7. Ser escuchado y atendido en el
planeamiento de sus sugerencias o
propuestas.
8. Hacer buen uso de los recursos
tecnológicos habilitadas para el desarrollo
de las clases virtuales.
8. Recibir información oportuna para
hacer un buen uso de las herramientas que
proporciona cada plataforma o el docente.
9. Hacer buen uso de los canales de
comunicación propuestos por el colegio.
9. Servirse oportunamente de los canales
de comunicación habilitados por el
colegio.
10. Participar activa, puntual y
respetuosamente de la Dirección de
Curso.
10. Contar con espacios de formación que
propendan por la formación integral de
los estudiantes.
11. Participar de las pausas activas en
actividades de estudio y en general durante
el día.
11. Contar con los tiempos que permitan
el desarrollo de las pausas activas.
6
Educar evangelizando y evangelizar educando
4.Iniciar puntualmente las clases virtuales
según los horarios establecidos.
4. Recibir con antelación los horarios
establecidos para el desarrollo de las
interacciones virtuales.
5. Mantener una oportuna y constante
comunicación para informar a las
coordinaciones y rectoría sobre los
eventos importantes que ocurren dentro
del desarrollo de las clases.
5. Contar con canales de comunicación
permanentes para informar sobre los
procesos que tiene a su cargo.
6. Verificar que los asistentes al
desarrollo de las clases virtuales sean los
usuarios del colegio.
6. Contar con los mecanismos que
permitan identificar las personas que
ingresan a las aulas virtuales.
7. Preparar la Dirección de curso con los
estudiantes según los criterios virtuales
que se estimen para cada encuentro.
7. Contar con lineamientos, apoyo y
asesoría que le permitan desarrollar una
adecuada dirección de curso.
8. Propender continuamente por el
mejoramiento de los procesos de
interacción virtual sincrónica y
asincrónica.
8. Posibilitar el uso de herramientas que
permitan mejorar continuamente los
procesos de comunicación sincrónica y
asincrónica.
9. Reportar a los padres de familia o a las
coordinaciones, todo acto de irrespeto,
grosería y actitud desobligaste en las
sesiones de trabajo autónomo por parte de
los estudiantes.
9. Recibir las orientaciones pertinentes
sobre el debido proceso en la modalidad
virtual, acompañamiento y respaldo por
parte de los docentes directivos para dar
tratamiento a las faltas que observen en
los estudiantes.
10. Hacer seguimiento responsable de los
procesos de convivencia y académicos de
los estudiantes en la modalidad virtual.
10. Contar con lineamientos necesarios
para saber cómo abordar y orientar los
procesos académicos y de convivencia en
7
Educar evangelizando y evangelizar educando
la modalidad virtual.
11. Una vez finalizado el contrato y en el
formato de entrega de puesto de trabajo,
hacer registro tanto del correo institucional
como de la clave de acceso.
11.Ser habilitado a través del Correo
Institucional para la interacción con las
Plataformas Académicas.
PADRES DE FAMILIA
DEBERES
DERECHOS
1. Dirigirse a los docentes de manera
respetuosa, sin hacer interrupciones de las
sesiones virtuales, sino dentro del horario
de atención que asigne el colegio.
1 Ser escuchado y atendido por el
personal docentes, a través de las
plataformas y medios de comunicación
habilitados para este fin.
2. Presentar oportunamente, a través del
correo electrónico institucional del
coordinador de convivencia, las excusas
médicas de sus hijos.
2 Recibir información, re - alimentación
y material de apoyo sobre los procesos
académicos virtuales adelantados durante
la ausencia de sus hijos.
3. Informar oportunamente sobre las
fallas de conexión en casa, para poder
establecer otro tipo de mecanismo, que
garantice la recepción de la información
general y académica.
3 Conocer las estrategias y herramientas
virtuales que servirán de canal de
comunicación de manera sincrónica,
asincrónica. (plataformas virtuales y
chat).
4. Participar activamente de las
actividades virtuales propuestas por la
Institución, tales como reuniones,
encuentros, escuelas de padres entre otros.
4. Propiciar los espacios de formación y
Ser informados oportunamente de los
encuentros virtuales organizados con el fin
de abordar temas de interés.
8
Educar evangelizando y evangelizar educando
5. Usar una comunicación respetuosa y
asertiva con sus hijos y los docentes en los
momentos de las interacciones virtuales.
5. Conocer y apoyar las normas de
convivencia (Netiqueta) para el contexto
virtual.
6. Hacer uso adecuado de los materiales
de apoyo brindados por los docentes en las
distintas áreas y de las videoconferencias
de forma asincrónica.
6 Contar con el acceso al material de
apoyo que se fija en el correo Institucional
y en las plataformas virtuales aprobadas
por la institución.
7. La atención a padres de familia y otras
eventualidades se hará a través del
personal docentes, directores de grado,
Coordinación de convivencia,
Coordinación académica, Psicorientación
secretaría y tesorería.
7. Conocer oportunamente los canales
de comunicación habilitados para la
atención de las inquietudes o sugerencias y
que propendan por la formación de sus
hijos
8. Respetar los canales de comunicación
virtual establecidos por el colegio y los
docentes.
8. Ser informado del conducto regular
utilizado para la resolución de conflictos y
demás aspectos de índole académico
virtual.
9. Mantener el principio de
corresponsabilidad y apoyo frente al
proceso Académico virtual de sus hijos, en
el uso adecuado de las plataformas
virtuales aprobadas por la institución.
9. Conocer oportunamente la organización
académica virtual para el desarrollo de las
clases, tales como horarios, claves,
contraseñas y links para el acceso a las
plataformas y correos institucionales,
habilitados para este fin.
10. Evitar la permisividad en el uso de
medios distractores, tales como celulares,
Tablet para juegos en línea, otros juguetes,
televisor encendido o cualquier otro tipo
de distractor que afecte el buen desempeño
de sus hijos en el desarrollo de las
videoconferencias.
10. Manifestar oportunamente cualquier
inquietud de tipo académico o de
convivencia virtual, que sea observado o
detectado durante el proceso de desarrollo
de las videoconferencias.
11. Velar por el Cuidado y protección
de la salud física y emocional de sus hijos.
11. Recibir apoyo de parte del Colegio,
principalmente de la dependencia de
Psicorientación con el fin de saber
gestionar la salud emocional y física de
sus hijos en la virtualidad.
9
Educar evangelizando y evangelizar educando
SITUACIONES MAS RECURRENTES DE CONVIVENCIA
ESCOLAR, FAMILIAR, DE EJERCICIO DE DERECHOS HUMANOS
SEXUALES Y REPRODUCTIVOS EN LA MODALIDAD VIRTUAL
FALTAS LEVES
1. Omitir informarse oportunamente a través de canales de comunicación
habilitados por la institución durante el tiempo que dure la modalidad virtual,
entorno a circulares, comunicados, notas de voz, lecturas, actividades o
entregables y horarios.
2. Faltar a la responsabilidad con el incumplimiento de las tareas, inasistencia a los
encuentros virtuales sin causa justificada y actividades detalladas en las GUIAS
DE TRABAJO y el calendario académico, en el tiempo y forma indicados por el
docente de cada área.
3. Desacatar las indicaciones dadas por los Docentes y Directivos del Colegio en el
orden académico y de interacción virtual.
4. Hacer caso omiso a las observaciones y recomendaciones dadas por lo docentes
para el buen uso de los espacios virtuales (netiquetas- buenas prácticas para el
aprovechamiento de las videoconferencias).
5. Incumplimiento de las actividades académicas (tareas, entregables, guías,
cuestionarios, otros) exigidas en cada una de las asignaturas.
6. Interrumpir la videoconferencia sin autorización o motivo que lo amerite,
haciendo mal uso de micrófonos, cámara y chat.
PROCEDIMIENTO PARA TRATAMIENTO DE FALTAS LEVES:
1. El docente realiza en tiempo real y durante el desarrollo de la interacción virtual
las observaciones pertinentes frente a la detección de las situaciones que alteren
el ambiente virtual.
2. El docente acompañante y responsable de la videoconferencia debe reportar a
Coordinación de Convivencia la falta observada.
3. En un clima de mediación y conciliación pedagógica el Coordinador de
convivencia entabla un dialogo virtual o telefónico de forma inmediata con los
padres de familia o acudientes del menor para darles a conocer los hechos
reportados por el docente. Se deja como evidencia la grabación soportada, de la
llamada telefónica o de la video llamada con el padre de familia.
4. Al reincidir en 2 faltas leves se le dará el tratamiento de situación Tipo I y se
deja constancia en el observador digital del estudiante FFI07 y en el formato de
10
Educar evangelizando y evangelizar educando
registro disciplinario digital FFI08
1
, con copia en PDF al correo electrónico
institucional del estudiante.
5. Al completar 3 faltas leves, la valoración en disciplina al final del bimestre será
de 35.
FALTAS TIPO I
ÁMBITO COMUNICATIVO:
1. Reincidir en faltas leves.
2. Hacer mal uso de las plataformas virtuales, utilizando inadecuadamente las
diferentes funciones y herramientas que ellas nos proporcionan.
3. Utilizar el correo institucional para fines distintos al académico y formativo.
4. Promover el irrespeto en las interacciones virtuales.
5. Cualquier situación de agresión verbal través de alguna de las plataformas
virtuales o correos electrónicos (lenguaje ofensivo, soez, agresivo, discriminatorio,
mal intencionado) hacia docentes, compañeros y Directivos u otro miembro de la
comunidad educativa.
7. Atentar contra el buen nombre de cualquier persona de la comunidad educativa
sirviéndose de alguna de las plataformas o de las redes sociales.
8. Omitir las normas